Diplomado en Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias

11 sesiones
120 Horas totales
Online - en vivo
INICIO: 25 de octubre de 2025
HORARIO: 03:00 p.m. a 06:45 p.m.
FRECUENCIA: Sábados
Profesionales y ejecutivos que gestionan relaciones con comunidades y buscan fortalecer su enfoque socioambiental; responsables de relaciones comunitarias en empresas privadas del sector extractivo o de transformación y/o funcionarios públicos interesados en el desarrollo sostenible de zonas de influencia de proyectos.
Te especializarás en implementar estrategias de relacionamiento comunitario alineadas con la gestión social y ambiental empresarial, así como prevenir y gestionar conflictos socioambientales aplicando enfoques colaborativos y herramientas innovadoras.

  • Concepto y evolución de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y su vínculo con las relaciones comunitarias.
  • La RSE como modelo de gestión sostenible y su impacto en la legitimidad social.
  • Principios y estándares internacionales (ISO 26000, Pacto Global, ODS).
  • Análisis del escenario político-social peruano actual (casos aplicados).

  • Normativas y estándares internacionales en RSE (ISO 26000, Pacto Global, ODS, Convenio 169 de la OIT).
  • Legislación ambiental y social aplicable a proyectos de inversión en Perú.
  • Marco legal peruano (Ley de Consulta Previa, SNGRH, Ley Marco de RSE, estándares del MINEM).

  • Identificación, clasificación y mapeo de stakeholders clave en el entorno social y ambiental.
  • El valor de la comunicación estratégica como herramienta para el relacionamiento y la construcción de confianza.
  • Diseño de planes de engagement y diálogo participativo con las comunidades.
  • Estrategias para la construcción de confianza y legitimidad.
  • Integración de la ética y la integridad en la comunicación con stakeholders.

  • Enfoque territorial, participativo e intercultural para el diseño de intervenciones sociales.
  • Identificación de brechas sociales y diagnóstico de necesidades comunitarias.
  • Formulación de proyectos sociales alineados a los objetivos de la empresa y de la comunidad.
  • Uso de herramientas como el marco lógico y la teoría del cambio para estructurar iniciativas con impacto.
  • Definición de objetivos, indicadores, metas, resultados esperados y criterios de sostenibilidad.

  • Estrategias para la implementación efectiva de proyectos sociales en entornos complejos.
  • Coordinación interinstitucional, asignación de recursos y gestión de cronogramas.
  • Herramientas de monitoreo participativo y sistemas de evaluación social.
  • Indicadores de desempeño, mecanismos de ajuste y retroalimentación comunitaria.
  • Criterios de sostenibilidad post-ejecución: transferencia, apropiación local y continuidad.

  • Comprensión sobre el conflicto socioambiental.
  • Diagnóstico y análisis de conflictos.
  • Estrategias de prevención, gestión y resolución de conflictos.
  • Mecanismos de gestión y resolución de conflictos.
  • Análisis de casos emblemáticos.

  • Integración del componente ambiental en la gestión social.
  • Participación ciudadana en evaluaciones de impacto ambiental.
  • Estrategias de conservación con participación comunitaria.
  • Prácticas sostenibles de empresas extractivas en el Perú.

  • Concepto de innovación social y su aplicación en las comunidades.
  • Uso de tecnologías emergentes para el desarrollo comunitario.
  • Herramientas para el mapeo de soluciones innovadoras.
  • Casos de éxito de innovación social en Perú y la región.

  • Contexto e importancia de las alianzas estratégicas con diversos organismos privados, públicos y organizaciones sin fines de lucro.
  • Gestión de proyectos en conjunto.
  • Casos de APP para fines sociales en zonas de influencia minera.
  • Riesgos y beneficios de proyectos compartidos con múltiples actores.
  • Co-creación de soluciones sostenibles desde lo local.

  • Sistemas de gestión de RSE.
  • Indicadores y métricas de desempeño en RSE.
  • Elaboración de reportes de sostenibilidad (GRI).
  • Gestión de riesgos socioambientales.

  • La ética empresarial y la integridad como base de las relaciones con las comunidades.
  • Principios de buen gobierno corporativo y su influencia en la responsabilidad social.
  • El enfoque de Valor Compartido: creando valor económico y social simultáneamente.

Mg. Lionels Chara

ESPECIALISTA EN RELACIONES COMUNITARIAS Y CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES

Mg. Jorge Castillo

ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE RIESGOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Certificación Múltiple Pro Avance

Certificado como ESPECIALISTA, a nombre de Pro Avance, por 120 horas académicas.

Certificación Universidad La Salle

Certificado como Curso de Alta Especialización, a nombre de Pro Avance y la Universidad La Salle, por 120 horas académicas.

Certificado adicional por seminario

1 Certificado adicional por participación en seminario complementario.

Asesoría y Soporte Académico Asesoría y Soporte Académico
Acceso a Material y Recursos Acceso a Material y Recursos
Certificación Múltiple Certificación Múltiple

De experiencia con un equipo de especialistas con amplia experiencia

+ de 189 mil profesionales capacitados

Contamos con la certificacion de calidad bajo lso estándares de la misma internacional iso. 9001:2015

Contamos con el sello del GRI como empresa socialmente respetable

Más información

🛒 ¿Aún sigues ahí? ¡Tu carrito te espera!

Parece que te has alejado un momento. No dejes tus productos atrás, ¡aún están en tu carrito esperándote!
✅ Finaliza tu compra ahora y no pierdas tu selección.