En julio de 2025, la producción nacional en Perú creció 3,41% interanual, según el INEI. En términos desestacionalizados (m/m), avanzó 0,87% frente a junio, acumulando +3,35% entre enero–julio y +3,65% en el último año móvil. Estos datos del INEI Producción Nacional ayudan a leer el pulso del crecimiento económico Perú 2025 y a decidir mejor en empresas de construcción, minería, comercio y servicios. (INEI, Producción Nacional,2025)
Tres señales clave para entender el +3,41%
Sectores que más aportaron al resultado de julio
• Otros servicios (+0,52 pp) y agro (+0,51 pp)
Impulsaron el dato con demanda interna activa y mejor campaña agrícola.
• Manufactura (+0,40 pp) y comercio (+0,33 pp)
Efecto de reposición de inventarios y mayor rotación.
• Construcción (+0,32 pp) y minería e hidrocarburos (+0,23 pp)
La obra pública/privada y la producción minera mantuvieron su aporte, aunque servicios y construcción pesaron más que los primarios.
Motores y riesgos de corto plazo
• Pesca y agro como “aceleradores” estacionales
La pesca creció +34,85% y el agro +8,49%, lo que dinamizó la oferta en julio. Si estos motores se normalizan en 4T-2025, el ritmo podría moderarse. (Reuters, 2025).
• Desestacionalizado al alza
El +0,87% m/m sugiere continuidad del ciclo de recuperación, útil para planificación de compras, flujos de caja y capacidad operativa.
Qué dicen los expertos
• Ministerio de Economía y Finanzas
“Estos resultados reflejan la confianza de los inversionistas y la resiliencia de nuestra economía.” — Raúl Pérez Reyes, ministro de Economía y Finanzas, en (Reuters,2025).
• Banco Central de Reserva del Perú
“La economía de Perú crecería ‘en el orden del 3%’ en el tercer trimestre.” — Adrián Armas, Gerente de Estudios Económicos del BCRP, en (Reuters, 2025).
Para contexto macro, ver BCRP – Reporte de Inflación, set. 2025.
¿Cómo va Perú frente a la región?
Perú vs. Chile (IMACEC)
• Variación interanual
Perú +3,41% i.a. (jul-2025) vs. Chile +1,8% i.a. en su IMACEC.
(Banco Central de Chile – IMACEC julio 2025)
• Serie desestacionalizada
Chile creció +1,0% m/m; Perú +0,87% m/m.
(BCCh, IMACEC; INEI, Producción Nacional)
Perú vs. México (IGAE)
• Variación interanual y mensual
Perú +3,41% i.a. vs. México −1,2% i.a. y −0,9% m/m en el IGAE de julio 2025.
(INEGI – IGAE julio 2025 (23-sep-2025, PDF).
¿Qué puedes hacer en tu empresa con esta lectura?
Decisiones tácticas
• Compras y stock
Asegura coberturas básicas si operas con insumos sensibles a estacionalidad (pesca/agro). INEI/Reuters.
• Operaciones y ventas
Alinea turnos y objetivos comerciales con la mayor tracción en servicios, comercio y construcción. INEI.
Decisiones estratégicas
• Capex y productividad
El sesgo de crecimiento por demanda interna pide más inversión en eficiencia (automatización, analítica, capacitación) para sostener el ciclo, y no depender de rebotes estadísticos. Ver BCRP – Reporte de Inflación, set. 2025.
El crecimiento económico Perú 2025 mostró en julio un avance +3,41% con soporte de servicios, agro, manufactura y construcción, y un +0,87% m/m desestacionalizado que respalda continuidad del ciclo. La lectura para las empresas: reforzar productividad y capex, y planificar con foco en demanda interna sin depender de motores estacionales. (ALT sugerido para imágenes: producción nacional julio 2025 INEI / crecimiento económico Perú 2025 / INEI producción nacional).
¿Quieres un diagnóstico sin costo para tu equipo? Fortalece capacidades con planes a medida.
Entra aquí: proavance.pe/empresas