Seguridad y Salud Ocupacional en la Industria y Minería

9 sesiones
90 Horas totales
Asincrónica
FRECUENCIA: Clases grabadas
Responsables de seguridad y gerentes de relaciones industriales y laborales. Profesionales de recursos humanos y gerentes involucrados en seguridad laboral. Personas que trabajen en seguridad, manejo de sustancias peligrosas y áreas afines en el sector industrial y minero.
Especialízate en normativas de seguridad industrial, prevención de riesgos, auditorías y manejo de sustancias peligrosas. Curso 100% asincrónico y flexible, ideal para profesionales del sector minero e industrial.

  • Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783) y su Reglamento (D.S. 005–2012-TR y sus modificatorias).
  • Reglamento de Seguridad y Salud
    Ocupacional en Minería (D.S. 024-2016-EM y
    su modificatoria D.S. 023-2017-EM).

  • Base legal relacionada con la política de una empresa en materia de SST.
  • Implementación del CSST.
  • Base legal del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST)
  • Plan y programa anual de SST.

  • Base Legal
  • IPERC y sus componentes
  • Cómo se realiza el IPERC
  • Peligro y riesgo / Acto y condición subestándar
  • Jerarquía de control

  • Salud ocupacional / Enfermedad ocupacional.
  • Entidades reguladoras.
  • Valores límite permisibles.
  • Terminología de higiene industrial.
  • Marco legal.
  • Formas de adquirir una enfermedad profesional.
  • Tipos de exposición.
  • Factores de riesgo.
  • Exámenes médicos ocupacionales.
  • Vigilancia ocupacional.
  • Factores de riesgo físico (ruido, iluminación, vibración, temperaturas extremas, radiaciones).
  • Factores de riesgo biológico.
  • Factores de riesgo ergonómicos.
  • Factores de riesgo químico (polvos, humos, humos metálicos, nieblas, neblinas, gases, vapores).
  • Factores de riesgo psicosociales.

  • Qué es un material peligroso.
  • Base legal.
  • Clasificación de los materiales peligrosos.
  • Incidentes con materiales peligrosos.
  • Niveles de competencia.
  • Sistema de identificación de peligros.

  • Definición de conceptos básicos.
  • Selección e ingreso de brigadistas.
  • Fases del fuego.
  • Clases de fuego.
  • Medios de propagación.
  • Métodos de extinción.

  • Trabajo en espacios confinados.
  • Trabajos en caliente.
  • Trabajos en altura.
  • Excavaciones.
  • Trabajos con riesgo eléctrico.
  • Izajes.

  • Introducción.
  • Objetivos.
  • Conceptos básicos.
  • Pasos para la investigación de incidentes, accidentes, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales.
  • Procedimiento de reporte e investigación de incidentes, accidentes, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales.
  • Modelo de causalidad de pérdidas
  • Conclusiones.

  • SUNAFIL: concepto.
  • Fiscalización en SST.
  • Materias a fiscalizar en SST.
  • Infracciones.
  • Tipificación de infracciones.
  • Cálculo de multas

Ing. Ken Llerena Zevallos

Certificación Múltiple Pro Avance

DIPLOMA a nombre de Pro Avance y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa por 90 horas académicas

Certificado adicional por seminario

1 Certificado adicional por participación en seminario complementario.

Asesoría y Soporte Académico Asesoría y Soporte Académico
Acceso a Material y Recursos Acceso a Material y Recursos
Certificación Múltiple Certificación Múltiple

De experiencia con un equipo de especialistas con amplia experiencia

+ de 189 mil profesionales capacitados

Contamos con la certificacion de calidad bajo lso estándares de la misma internacional iso. 9001:2015

Contamos con el sello del GRI como empresa socialmente respetable

Más información

🛒 ¿Aún sigues ahí? ¡Tu carrito te espera!

Parece que te has alejado un momento. No dejes tus productos atrás, ¡aún están en tu carrito esperándote!
✅ Finaliza tu compra ahora y no pierdas tu selección.