Planner de Mantenimiento

8 sesiones
120 Horas totales
Asincrónica
Profesionales de Ingeniería, Supervisores de Mantenimiento o Técnicos de Mantenimiento, asociados a la planificación de la gestión de mantenimiento de plantas industriales, minería, petróleo, etc.

  • Evolución del mantenimiento.
  • Tipos y categorías de mantenimiento.
  • Desarrollo de la función del Mantenimiento.
  • Flujo de la orden de trabajo.

  • Planificación y Ciclo de Mantenimiento.
  • Estrategias de Mantenimiento.
  • Priorización de Trabajos.
  • Cuando Aplicar Mantenimiento Preventivo, Correctivo o Planificado.
  • Ordenes de Trabajo: Estimación y Administración de los recursos.
  • Planificación a corto y Largo Plazo.
  • Indicadores.

  • Programación, principios y Tipos.
  • Ordenes de Trabajo.
  • Gestión de Recursos: Personal y Gestión de Tiempo.
  • Recursos Materiales: Repuestos (Reparación o compra), Consumibles, Componentes.
  • Métodos de Estimación de Tiempo; Medición de Tiempo, SMED.
  • Programación Anual, Mensual, Quincenal, Diaria, estacional.
  • Indicadores de Planificación.

  • Estructura de Desglose de trabajo.
  • Método de ruta crítica.
  • Programación de recursos y nivelación.
  • Indicadores para realizar buenas prácticas en la gestión de paradas de planta.

  • Costo del Ciclo de Vida (LCC).
  • Optimización del Costo-Riesgo-Beneficio.
  • Elaboración de los Informes técnicos y los Reportes Gerenciales.

  • Identificación de costos de inventario.
  • Decisiones de inventario.
  • Stock de Seguridad
  • Gestión de pedidos.

  • Fundamentos a la Contabilidad de Costos. 
  • Costos de Almacenamiento y Gestión de Repuestos. 
  • Costos y Presupuesto del Mantenimiento. 
  • Fundamentos para los Proyectos de Inversión. 
  • Análisis de Reemplazo de Equipos. 
  • Indicadores Financieros para el Mantenimiento. 
  • Costo Horario de la Máquina. 
  • Costo de Operación. 
  • Depreciación y Amortización. 

  • Downtime (tiempo de inactividad no programado). 
  • Backlog (trabajo pendiente). 
  • MTBF (tiempo medio entre fallas). 
  • MTTR (tiempo medio de reparación). 
  • OEE (eficiencia global del equipo). 

Mg. Jose Chero del Rosario

No se encontraron certificados
Docentes Especialistas Docentes Especialistas
Fraccionamiento de Pago Fraccionamiento de Pago
Beneficios de Socio Pro Avance Beneficios de Socio Pro Avance
A través de un enfoque práctico y flexible, podrás capacitarte y especializarte a tu propio ritmo con materiales actualizados y casos de estudio reales que te prepararán para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.

De experiencia con un equipo de especialistas con amplia experiencia

+ de 189 mil profesionales capacitados

Contamos con la certificacion de calidad bajo lso estándares de la misma internacional iso. 9001:2015

Contamos con el sello del GRI como empresa socialmente respetable

Más información