Ejecutivos de diversas áreas (finanzas, contabilidad, operaciones, etc.).
Estudiantes de últimos ciclos de carreras afines (administración, economía, contabilidad).
Profesionales de banca de inversión, consultoría y áreas relacionadas.
Emprendedores y propietarios de negocios.
Acerca del Curso
Adquiere un entendimiento profundo de las finanzas corporativas y domina el análisis y gestión de estados financieros. Evalúa proyectos, toma decisiones financieras estratégicas y utiliza instrumentos financieros y tecnologías emergentes. Desarrolla competencias en gestión de riesgos y estrategias de crecimiento.
Módulos
Conceptos básicos: valor temporal del dinero, tasa de interés, riesgo y rentabilidad.
Objetivos de la empresa: maximización del valor para los accionistas.
El rol del financiero en la empresa.
Estados financieros: Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados, Estado de Flujos de Efectivo.
Indicadores financieros clave: liquidez, endeudamiento, efiencia y rentabilidad.
Análisis de ratios financieros.
Métodos de valoración: flujo de caja descontado (DCF), Múltiplos comparables, Activos netos.
Aplicación práctica en valoración de empresas.
Evaluación de proyectos de inversión: VAN, TIR, Plazo de Recuperación.
Análisis de riesgo y retorno en la inversión.
Fuentes de financiamiento empresarial: deuda y capital.
Teoría de Modigliani y Miller: irrelevancia de la estructura de capital.
Costo de capital promedio ponderado (WACC).
Decisiones de financiamiento: comparación entre deuda y capital.
Tipos de riesgo financiero: mercado, crédito, operacional.
Herramientas de gestión del riesgo: derivados financieros, seguros.
Modelos de valoración de opciones financieras.
Mercados de capitales: acciones, bonos.
Mercados de dinero: letras del tesoro y certificados de depósito.
Intermediarios financieros: bancos, casas de bolsa.
Tipos de cambio: fijos y flotantes.
Gestión de riesgo cambiario.
Inversión extranjera directa.
Fusiones y adquisiciones: tipos, razones de valoración.
Políticas de dividendos: enfoques y la teoría de Modigliani y Miller.
Gobierno corporativo y ética financiera.
Fundamentos de Power BI y su aplicación en el análisis financiero.
Importación, transformación y limpieza de datos financieros.
Modelado de datos para reportes financieros.
Creación de dashboards e informes interactivos.
Introducción al lenguaje DAX (Data Analysis Expressions).
Visualización de KPIs financieros y análisis de tendencias.
Docentes
Mg. Miguel Gonzáles
Especialista en planeamiento financiero y control de riesgos