La Semana Santa 2025, programada del 13 al 20 de abril, se perfila como una de las temporadas con mayor movimiento económico y turístico del año. La combinación de feriados largos, promociones en transporte y hospedaje, y una mayor conectividad está impulsando las proyecciones positivas. Este evento no solo moviliza a millones de peruanos, sino que activa sectores clave como turismo, comercio, hotelería y entretenimiento, consolidando su papel como motor económico en el país.

3 razones por las que Semana Santa 2025 marcará un hito económico
Turismo interno con cifras récord
- Se espera la movilización de hasta 1.5 millones de turistas nacionales e internacionales, un aumento del 5% al 10% frente al año anterior (Portaldeturismo.pe).
- El impacto económico proyectado es de S/827 millones (alrededor de US$ 225 millones), superando el desempeño de 2024 (El Comercio).
- El gasto promedio por turista rondará entre S/370 y S/420, impulsado por un mayor consumo en transporte, hospedaje y alimentación.

Activación de sectores comerciales y culturales
- Entretenimiento: Se proyecta un crecimiento del 40% en actividades como teatro, cine, bares y espectáculos.
- Hotelería: Incremento de 22% en transacciones por alta ocupación, especialmente en Lima, Cusco, Arequipa y Ayacucho (Lacamara.pe).
- Comercio digital: Aumento en transacciones electrónicas en peajes y compras por plataformas, reflejando una tendencia de digitalización.
Expansión de destinos y diversificación turística
- Cusco, Arequipa, Ayacucho, Paracas y Tumbes figuran como los destinos más visitados.
- Crece el interés en el turismo religioso y patrimonial, que representa cerca del 20% del turismo global.
- Se amplían rutas hacia zonas naturales como Máncora, Tarapoto y el Valle del Colca, fortaleciendo la oferta de destinos emergentes.
¿Cómo influye la Semana Santa en la economía nacional?
Comparativa interanual de impacto económico
- En 2024: El impacto económico fue de S/1,9 mil millones con 1.3 millones de turistas.
- En 2025: Se estiman S/827 millones con 1.5 millones de turistas. Si bien el ingreso es menor, se reporta un mayor número de visitantes y recuperación sostenida desde 2022 (La República).
Factores que explican el crecimiento
- Promociones y descuentos en transporte aéreo y terrestre.
- Mayor conectividad, infraestructura vial y hotelera.
- Control de la inflación y recuperación del poder adquisitivo.
- Mayor confianza del consumidor en viajar y gastar.
La Semana Santa no solo dinamiza el turismo, también incentiva el consumo interno en pequeños comercios, mercados artesanales y ferias gastronómicas. Este efecto multiplicador contribuye al fortalecimiento de las economías locales, sobre todo en regiones andinas y costeras. Así, se promueve un turismo inclusivo que beneficia tanto a grandes operadores como a emprendimientos comunitarios.
¿Qué oportunidades ofrece Semana Santa 2025 al sector turismo?
Revalorización del patrimonio y cultura
- Procesiones y actos religiosos masivos en ciudades como Ayacucho, Lima y Cusco fortalecen la identidad cultural.
- La demanda en turismo cultural y de experiencias vivenciales crece sostenidamente.
Generación de empleo e inversión
- Mayor demanda de servicios de transporte, guías turísticos, gastronomía y hospitalidad.
- Incentivo para nuevas inversiones en infraestructura, señalización y oferta turística en regiones.
Fortalecimiento del turismo interno como motor económico
- El turismo doméstico gana protagonismo frente al turismo internacional, con beneficios directos para pequeñas y medianas empresas regionales.
Explora los destinos más visitados del Perú
🔗 Descubre las mejores rutas y experiencias en destinos turísticos para Semana Santa ingresando a https://portaldeturismo.pe
Conclusión
Semana Santa 2025 representa una oportunidad clave para reactivar sectores económicos y sociales del Perú. La proyección de más de 1.5 millones de viajeros, un gasto promedio más alto y una reactivación del turismo cultural consolidan a esta festividad como un evento de alto impacto.
Esta celebración no solo conecta con la fe y la tradición, sino que impulsa el comercio, promueve empleo y dinamiza las regiones. El reto será mantener esta tendencia ascendente y convertir el feriado en un motor sostenible del desarrollo turístico nacional.
Fuentes oficiales
- https://portaldeturismo.pe/semana-santa-se-espera-un-flujo-de-1-4-millones-de-visitantes-en-todo-el-pais/
- https://larepublica.pe/economia/2025/04/12/semana-santa-2025-turismo-generara-un-movimiento-economico-de-alrededor-de-s200-millones-feriados-abril-2025-hnews-144336
- https://www.negocios.com/peru-espera-14-millones-de-turistas-durante-la-semana-santa-y-un-impacto-economico-de-180-millones-de-euros/
- https://lacamara.pe/ayacucho-cusco-y-arequipa-seran-las-ciudades-mas-visitadas-por-semana-santa/
- https://elcomercio.pe/economia/peru/semana-santa-2025-feriado-largo-generara-s827-millones-i-ultimas-noticia/