¿Qué sectores fueron más beneficiados por la inversión pública en el sur del Perú?

hace 13 días

Pro Avance cumple 22 años: ¿Por qué es un referente en capacitación y consultoría en Perú?

Hace 4 días
Actualidad y Noticias

Ver más >

Semana Santa 2025: ¿Qué impacto tendrá en la economía del Perú?

Hace 2 semanas
Actualidad y Noticias

Ver más >

Diplomados online en el Sur del Perú

¿Por qué estudiar diplomados online en el sur del Perú puede impulsar tu empleabilidad?

Hace 3 semanas
Actualidad y Noticias

Ver más >

Durante el primer trimestre de 2025, la Macrorregión Sur del Perú ha sido protagonista de una dinámica inversión pública sin precedentes. A través de mecanismos como Obras por Impuestos (OxI) y Asociaciones Público-Privadas (APP), sectores clave como educación, transporte, salud, saneamiento, agricultura e infraestructura productiva han sido fortalecidos, marcando una hoja de ruta para el desarrollo económico sostenible.

Según datos oficiales de ProInversión, estas inversiones no solo están cerrando brechas históricas en servicios básicos, sino que también dinamizan la economía regional y nacional, con impactos positivos en el empleo, la productividad y la calidad de vida. ProInversión: Inversiones 2025

Inversión pública en el sur del Perú

3 sectores clave que lideran el impacto de la inversión pública

Educación: infraestructura escolar para reducir brechas

  • En Cusco se adjudicaron cuatro proyectos educativos bajo la modalidad OxI por un valor total de S/ 135 millones.
  • Estas obras contemplan la construcción y modernización de instituciones educativas en zonas rurales, beneficiando directamente a miles de estudiantes.
  • La mejora en infraestructura escolar contribuye a elevar la calidad educativa en regiones históricamente desatendidas.

Transporte: nuevas rutas para la integración del sur

  • La autopista Arequipa-La Joya superó el 89 % de avance con una inversión superior a S/ 140 millones.
  • También se priorizó el tramo 4 de la Longitudinal de la Sierra, clave para conectar regiones como Apurímac, Cusco y Arequipa.
  • Estas obras reducirán los tiempos de traslado y fortalecerán la logística para el comercio y el turismo. Gestión: Proyectos viales en el sur

Saneamiento y salud: servicios básicos para comunidades vulnerables

  • En Cusco se adjudicaron dos proyectos de saneamiento por un total de US$ 222 millones, incluyendo plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR).
  • En Apurímac, se ejecutaron seis proyectos de salud mediante OxI, con una inversión de S/ 108 millones, enfocados en infraestructura hospitalaria.
  • Estas intervenciones mejoran el acceso a agua potable, reducen riesgos sanitarios y fortalecen la capacidad del sistema de salud regional. IPE: Salud y agua en zonas rurales

Más sectores beneficiados: agricultura e infraestructura productiva

Agricultura: irrigación para impulsar la agroindustria

  • En Arequipa, el proyecto Iruro logró importantes avances, abarcando más de 10,000 hectáreas irrigadas.
  • Esta obra potencia la agricultura familiar y la agroindustria, mejorando el rendimiento agrícola y fomentando el desarrollo rural.

Infraestructura productiva: aeropuertos y puertos modernos

  • Se modernizan aeropuertos regionales en Cusco, Moquegua y Puno, claves para el transporte aéreo y la conexión interregional.
  • El puerto de Marcona es una obra estratégica para fomentar el comercio internacional y dinamizar la economía del sur.
  • Desde enero hasta febrero de 2025, el mecanismo OxI permitió inversiones por S/ 201 millones.
  • Las empresas mineras lideran estas iniciativas, acumulando S/ 4,001 millones en inversiones desde su implementación. Rumbo Minero: Inversiones con OxI

Conclusión

La inversión pública en la Macrorregión Sur durante el primer trimestre de 2025 está transformando realidades locales en educación, transporte, salud, saneamiento, agricultura e infraestructura logística. Esta inyección de recursos está alineada con una visión de desarrollo territorial descentralizado y sostenible.

El impacto de estas obras no solo se mide en cifras, sino en la mejora directa de la calidad de vida de millones de peruanos, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso. La continuidad de estos proyectos será clave para consolidar una economía más integrada, resiliente y equitativa en el sur del país.

Fuentes consultadas

🛒 ¿Aún sigues ahí? ¡Tu carrito te espera!

Parece que te has alejado un momento. No dejes tus productos atrás, ¡aún están en tu carrito esperándote!
✅ Finaliza tu compra ahora y no pierdas tu selección.