Las inversiones mineras en Perú continúan consolidándose como un pilar fundamental del crecimiento económico del país. En enero de 2025, el sector registró un aumento significativo, alcanzando los US$ 368 millones, lo que representa un crecimiento del 26.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este avance subraya la confianza de los inversionistas y la estabilidad del mercado minero peruano.

Fuente: MINEM
Impacto económico y competitividad del sector minero en el Perú
La minería es una de las principales actividades económicas del Perú, generando una parte significativa del Producto Bruto Interno (PBI) y representando más del 60% de las exportaciones nacionales. Este crecimiento constante ha permitido el desarrollo de infraestructura clave, la generación de empleo y el fortalecimiento de sectores complementarios como la logística, la tecnología y los servicios especializados.
El aumento en las inversiones mineras refleja la estabilidad macroeconómica y el marco normativo favorable que ofrece el país. Además, la creciente demanda global de metales como el cobre y el litio, esenciales para la transición hacia energías limpias y la electrificación de la economía, impulsa la expansión del sector.

Fuente: MINEM
Empresas líderes en inversión minera
Diversas empresas han liderado este crecimiento con importantes inyecciones de capital, enfocadas en la modernización y expansión de sus operaciones:
1. Shougang Hierro Perú S.A.A.
- Inversión: US$ 32.9 millones (8.93% del total).
- Destinada a la ampliación de su capacidad productiva y tecnología.
- Destaca la construcción de una nueva planta automatizada de ácido oxálico y la instalación de la subestación eléctrica «Mina II».

Minera Shougang Hierro Perú S.A.A.
2. Compañía Minera Antamina S.A.
- Inversión: US$ 32.8 millones (8.91% del total).
- Optimización de la Planta de Beneficio «Huincush» en Áncash.
- Desarrollo de la Unidad Económica Administrativa «Yanacancha 1».

Minera Antamina
3. Anglo American Quellaveco S.A.
- Inversión: US$ 28 millones (7.68% del total).
- Expansión y mejoras en su mina en Moquegua.

Minera Quellaveco
4. Compañía Minera Antapaccay S.A.
- Inversión: US$ 26 millones (7.32% del total).
- Desarrollo del proyecto «Integración Coroccohuayco», con una inversión proyectada de US$ 1,500 millones para extender la vida útil de la mina por más de 25 años.

Minera Antapaccay
Principales áreas de inversión
Cinco de los seis rubros clave del sector minero mostraron un crecimiento importante:
- Planta Beneficio: US$ 78 millones (+20.3%), optimización de la capacidad de procesamiento.
- Equipamiento Minero: US$ 58 millones (+20.7%), adquisición de tecnología avanzada.
- Exploración: US$ 39 millones (+24.5%), mayor interés en nuevos yacimientos.
- Infraestructura: US$ 90 millones (+48.2%), mejoras en conectividad y transporte.
- Desarrollo y Preparación: US$ 68 millones (+56%), impulso a nuevos proyectos.
Perspectivas del sector minero en el Perú
El sector minero sigue desempeñando un papel estratégico en la economía peruana, con un portafolio de proyectos valorizado en más de US$ 63,000 millones. La creciente demanda de metales como el cobre, fundamental para la transición a energías limpias, impulsa nuevas inversiones y proyectos de expansión.
Además, las empresas mineras están reforzando su relación con las comunidades locales, promoviendo iniciativas de responsabilidad social y garantizando la sostenibilidad de sus operaciones.
Se proyecta que las inversiones mineras anuales superen los US$ 5,000 millones en los próximos años, consolidando a Perú como uno de los principales destinos de inversión minera a nivel global.
El 2025 marca un periodo de consolidación y crecimiento para la minería en Perú, con un panorama favorable para la inversión y el desarrollo sostenible del sector. La modernización de operaciones y la expansión de proyectos clave continuarán fortaleciendo la competitividad del país en el mercado minero global.

Conclusión
El 2025 marca un periodo de consolidación y crecimiento para la minería en Perú, con un panorama favorable para la inversión y el desarrollo sostenible del sector. La modernización de operaciones y la expansión de proyectos clave continuarán fortaleciendo la competitividad del país en el mercado minero global.
Para los profesionales que buscan especializarse en este sector en crecimiento, Pro Avance ofrece programas y diplomados en áreas clave como Gestión de la Producción, Supervisión de Mantenimiento de Equipos Pesados Planner de Mantenimiento y Mantenimiento de Plantas Concentradoras. Con más de 21 años de experiencia y el respaldo de reconocidas instituciones, Pro Avance es la mejor opción para potenciar tu carrera en la industria minera. Descubre más aquí

Preguntas frecuentes
¿Por qué la inversión minera en Perú sigue creciendo?
Perú cuenta con una riqueza mineral significativa, estabilidad jurídica y un mercado en constante expansión, lo que lo convierte en un destino atractivo para los inversionistas.
¿Cuáles son los sectores con mayor inversión minera en 2025?
Los principales sectores son planta beneficio, equipamiento minero, exploración, infraestructura y desarrollo de proyectos.
¿Cómo puedo especializarme en la industria minera?
A través de programas especializados como los que ofrece Pro Avance, donde puedes obtener múltiple certificacion. Más información aquí. Las inversiones mineras en Perú continúan consolidándose como un pilar fundamental del crecimiento económico del país