El futuro de la energía sostenible en el Perú está más cerca de lo que imaginas. Arequipa se prepara para albergar uno de los proyectos más ambiciosos de Latinoamérica: Horizonte de Verano, una iniciativa que transformará la producción de energía limpia y posicionará al país como un referente en el mercado del hidrógeno verde. En este artículo, te explicaremos todo lo que debes saber sobre este megaproyecto y su impacto en la industria y el medio ambiente.

¿Qué es el Hidrógeno Verde y por qué es clave para el futuro?
El hidrógeno verde es una fuente de energía limpia que se produce a partir de la electrólisis del agua, utilizando electricidad generada por fuentes renovables, como la energía solar o eólica. Este proceso no genera emisiones contaminantes, lo que lo convierte en una solución sostenible para reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir la huella de carbono.
En un mundo donde la sostenibilidad es una prioridad, el hidrógeno verde se perfila como la alternativa energética del futuro. Su aplicación en el transporte, la industria y la generación de electricidad lo convierte en una pieza clave en la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.

Fuente: MINEM
Arequipa y su papel en la producción de hidrógeno verde
Arequipa ha sido seleccionada como la sede del megaproyecto Horizonte de Verano, gracias a su ubicación estratégica y su alto potencial para la generación de energía solar. Este proyecto, con una inversión estimada en más de 12,800 millones de dólares, contará con una planta solar fotovoltaica de 5.85 GWp, una planta desalinizadora y una infraestructura especializada para la producción y exportación de hidrógeno verde y amoníaco verde.
Las instalaciones estarán ubicadas en los distritos de Majes y Quilca, dentro de la región de Arequipa, aprovechando sus condiciones climáticas favorables para la generación de energía renovable. Además, contará con una terminal marítima para facilitar la exportación de amoníaco verde hacia mercados internacionales.
Impacto ambiental y beneficios de Horizonte de Verano
La aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por parte del Ministerio de la Producción (Produce) marca un hito importante en el desarrollo de este proyecto. Se estima que, una vez operativo, Horizonte de Verano evitará la emisión de aproximadamente 4.96 millones de toneladas de CO₂ anuales, lo que contribuirá significativamente a la lucha contra el cambio climático.
Entre los principales beneficios de este megaproyecto destacan:
- Reducción de la huella de carbono: La producción de hidrógeno verde ayudará a disminuir las emisiones contaminantes en diversos sectores industriales y de transporte.
- Impulso a la economía local: La inversión generará miles de empleos directos e indirectos en Arequipa, fomentando el desarrollo económico de la región.
- Fortalecimiento de la innovación energética: Perú se posicionará como un referente en la producción y exportación de energías limpias, atrayendo nuevas oportunidades de inversión y colaboración internacional.

Características del Proyecto
- Ubicación: Los distritos de Majes (provincia de Caylloma) y Quilca (provincia de Camaná) en el departamento de Arequipa serán los escenarios de este desarrollo.
- Inversión Total: Se estima una inversión superior a los USD 12,800 millones.
- Componentes Principales:
- Planta Solar Fotovoltaica: Contará con una capacidad instalada total de 5.85 GWp, distribuidos en cinco fases de desarrollo.
- Subestación Eléctrica: Una instalación de 500 kV para la transmisión eficiente de energía.
- Planta Desalinizadora: Proveerá agua para el proceso de electrólisis necesario en la producción de hidrógeno.
- Plantas de Producción:
- Hidrógeno Verde: Generado mediante electrólisis del agua utilizando energía solar.
- Amoníaco Verde: Obtenido a partir del hidrógeno verde, facilitando su transporte y uso industrial.
- Infraestructura de Exportación:
- Terminal Marítimo Multiboyas: Diseñado para la exportación eficiente de amoníaco verde.
- Ducto Terrestre: Un conducto de 26 km que conectará las instalaciones de producción con la costa.

Fuente: PRODUCE
Producción y Etapas
- Producción Anual:
- Primera Fase (2027): Se proyecta una producción de más de 420,000 toneladas de amoníaco verde al año.
- Etapa Final (2032): La producción anual alcanzará 1.65 millones de toneladas.
- Proceso Tecnológico: La energía solar generada por los paneles fotovoltaicos se utilizará para la electrólisis del agua, produciendo hidrógeno verde. Este, a su vez, se convertirá en amoníaco verde para facilitar su transporte y exportación.
Participación Internacional
La empresa española Grenergy ha adquirido el 50% del proyecto «Horizonte de Verano», marcando su incursión en el mercado del hidrógeno verde. Esta colaboración internacional refuerza la confianza y el atractivo del proyecto en el ámbito global.
La aprobación del EIAd por parte de Produce es un hito crucial para el avance del proyecto. Sin embargo, Horizonte de Verano S.A.C. deberá obtener otras licencias y permisos exigidos por la legislación vigente para su desarrollo completo.
Este proyecto no solo representa un avance tecnológico y económico para Perú, sino que también destaca el compromiso del país con la sostenibilidad y la transición hacia energías limpias.
Oportunidades de capacitación en energías renovables
El auge de proyectos como Horizonte de Verano abre un abanico de oportunidades para los profesionales que desean especializarse en energías renovables y sostenibilidad. La demanda de expertos en hidrógeno verde, gestión ambiental y eficiencia energética está en aumento, lo que hace que la capacitación en estos temas sea una inversión estratégica para el futuro laboral.
En Pro Avance, ofrecemos programas de especialización que te permitirán adquirir los conocimientos y certificaciones necesarias para destacarte en este campo en crecimiento. Si quieres ser parte del cambio hacia un modelo energético más sostenible, ahora es el momento ideal para capacitarte.

Conclusión
El megaproyecto de hidrógeno verde en Arequipa es una gran oportunidad para el desarrollo energético y económico del Perú. Con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental y el respaldo de inversionistas internacionales, Horizonte de Verano marcará un antes y un después en la producción de energía limpia en la región.
Si estás interesado en conocer más sobre energías renovables y cómo puedes formar parte de esta revolución, en Pro Avance estamos listos para ayudarte a impulsar tu carrera profesional con programas de capacitación especializados.
Fuentes:
Gestión