Behavior Based Safety (BBS), o Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC), es un proceso que busca reforzar los comportamientos diarios de los colaboradores y del liderazgo por medio de observaciones de seguridad, reduciendo los riesgos de accidentes en el local de trabajo. Sea cual sea el tamaño de la organización, la aplicación del SBC necesita un equipo dinámico e innovador, que evalúe e implemente acciones con el objetivo de mejorar constantemente el sistema de gestión de la seguridad del trabajo.
La idea es que los mismos empleados logren administrar la seguridad, identificando, comprendiendo y midiendo los riesgos y, posteriormente, tomando acciones que reduzcan las chances de accidentes por medio del cambio de comportamientos.
Es fundamental asegurar el compromiso de la alta dirección y de los líderes, además de la adhesión del trabajador de la línea de frente. La participación entre todos es crucial para que haya alineación con los objetivos del programa, en caso contrario su iniciativa de crear y mantener un programa BBS probablemente fracasará. Durante la etapa inicial de planificación del programa, reúna a un equipo de profesionales que ya esté familiarizado con la seguridad basada en comportamiento para ayudarlo en el programa y determinar las medidas de éxito.
Cómo implementar un programa de seguridad basado en comportamiento (SBC)
Para implementar un programa de seguridad eficaz basado en comportamiento, su organización debe establecer una cultura de seguridad que siga los pasos siguientes:
1. Observación
En esta etapa, se evalúa cómo los empleados cumplen sus tareas en el día a día. Lo llamados “observadores” deben ser empleados que posean capacitación en conducir análisis de seguridad en el local de trabajo y tengan experiencia en las tareas que están observando;
Es importante que toda la organización esté enterada de cuál será el período de observación para que la situación no sea calificada como una «trampa» ante los empleados.
2. Check list
Un formulario de check list de verificación puede ayudar a orientar al observador con enfoque en las acciones, abordajes y actitudes de los empleados
Esta lista de verificación deberá tener preguntas asociadas al contexto de un programa de seguridad basado en el comportamiento. Algunos asuntos abordados podrán ser las acciones y decisiones de los empleados con relación a la ergonomía, equipos de protección individual (EPI’s), herramientas y equipos, área de trabajo, procedimientos, protección contra caídas y el uso de productos químicos.
3. Feedback
El feedback debe ser dado durante y/o luego de la observación. Elogiar el buen comportamiento le da coraje a las personas para que continúen esas prácticas. Del mismo modo, el observador puede querer interrumpir y corregir comportamientos indeseados o inseguros a la medida en que observan que eso ocurre, para ayudar a romper las barreras de los malos hábitos.
Incentive a los observadores a que mantengan una comunicación clara con los trabajadores, registrando los motivos que llevaron a estos profesionales a tener un comportamiento inseguro. Esto puede resultar en la falta de recursos que aún no hayan sido abordados por su empresa.
Luego de la finalización de la observación y todo el feedback compartido, el observador debe enviar los comentarios del período para el equipo apropiado, que tomará acciones para garantizar que el buen comportamiento continúe.
Es importante recordar que el objetivo de un programa SBC es el de corregir en vez de castigar comportamientos inseguros.
4. Metas
Como en cualquier programa, la aplicación de metas es una actividad esencial para garantizar su eficacia. Algunas metas que se pueden aplicar a su programa incluyen reducción de incidentes que podrían haber causado accidentes o tener al 100% de los empleados utilizando sus equipos de protección individual (EPI’s) correctamente. Lo importante aquí es que las metas sean mensurables y tangibles. Tener metas administrables con un plan de acción seguramente aumentará la probabilidad de que un programa BBS sea un éxito y garantizará que todos se involucren.
Beneficios
Los principales beneficios del programa SBC son:
- Visión compartida de la cultura «accidentes cero»;
- Reducción significativa de accidentes;
- Involucración de los colaboradores y trabajo en equipo;
- Refuerzo positivo en vez de responsabilización por los errores;
- Consolidación de una cultura eficiente en seguridad;
- Involucración y apoyo directo de la alta dirección y niveles de gerencia.
Aprende más sobre SBC y otras terminologías con nuestro programa online: Seguridad en la industria y Minería

Fuente: https://blog.softexpert.com/es/que-es-seguridad-basada-comportamiento-sbc-o-bbs/