En el Perú el sector de empresas formales tienen a algunos de sus trabajadores en planillas desde el primer día que comienzan a laborar, sin embargo existe otro porcentaje que no saben sobre la función o significado de este instrumento.
La planilla de pago es el documento en el que se especifican los detalles y aspectos vinculados con el sueldo de la persona. En ella aparece el sueldo bruto, las distintas bonificaciones, los aportes que realiza y las deducciones que experimenta según su tipo de contrato.

Realizar una planilla no debería ser tan complicado por eso te adjuntamos cinco puntos especiales los cuales te ayudaran en la elaboración.
- Determinar la carga de trabajo y los requisitos para cubrirla, incluidas las cualificaciones especiales.
- Planificar un modelo para elaborar turnos de trabajo reales.
- Crear la planilla de trabajo.
- Publicar, hacer seguimiento y ajustar los horarios de trabajo cuando sea necesario.
- Determinar la carga de trabajo y los requisitos para cubrirla.
La mayoría de empresas suelen no tener a su personal de trabajo en planillas por un tema de ahorro lo cual suele conducirlos a diferentes problemas, sin embargo las empresas suelen desconocer a qué tipo de trabajador colocarlo en planilla o como locador. Según nuestros especialistas, Abg. Miguel Amézquita y Lic. Fernando Chávez nos indican que todo trabajador que comience a laborar en una empresa debe estar en planillas, siempre y cuando:
- El servicio se prestará de manera personal.
- Sea remunerado.
- Si la persona estará bajo subordinación de la empresa.
Un locador es un trabajador que no está subordinado a la empresa, por ende no está obligado a seguir la indicaciones de la empresa. Respecto a su remuneración, solo se le pagará el monto estipulado en su contrato de locación de servicios, el cual es de naturaleza civil.
CAPACITA TUS CONOCIMIENTOS JUNTO A LOS MEJORES👇 :
Fuente:https://soscia.pe/Consultas/importancia-de-planilla-en-empresa/#:~:text=Las%20planillas%20se%20definen%20como,una%20empleador%20y%20sus%20trabajadores.