Los trabajadores continúan ampliando conocimientos y habilidades para adaptarse a los perfiles que demanda la economía
El mercado de trabajo está en continuo cambio. La innovación ha dado un salto de gigante en el mundo empresarial y ahora se percibe una alta demanda de perfiles profesionales flexibles, digitalizados e innovadores, y con habilidades personales que les permitan adaptarse a las diferentes situaciones. Por la evolución del mundo laboral, se estima que en el horizonte 2050 desaparecerán algunas profesiones demandadas en la actualidad y surgirán otras que moverán la economía global.
Para ello, la formación continuada se erige como la mejor inversión de futuro para cualquier profesional, porque garantiza la actualización de conocimientos y otras competencias, ya que el entorno abraza los avances tecnológicos y las nuevas formas de trabajar. Precisamente, la pandemia ha mostrado que el mercado requiere de personas que, aparte de la técnica, también dominen las ‘soft skills’, como la resiliencia, la empatía y la flexibilidad, para adaptarse a los diferentes escenarios. De hecho, las empresas y personas con una mayor preparación están esquivando mejor los efectos de esta crisis sanitaria.

Una de las conclusiones del último informe del Foro Económico Mundial sobre el futuro del empleo, publicado en 2020, muestra que la fuerza de trabajo se está automatizando con mayor rapidez de lo esperado y que 85 millones de empleos se verán desplazados en 2025, cuando los empleadores dividirán el trabajo entre humanos y máquinas «prácticamente por igual». Hasta entonces, casi el 43% de las empresas encuestadas aseguran que están preparadas para reducir su fuerza laboral debido a la incorporación de tecnología; el 41% tiene pensado recurrir más a contratistas para tareas especializadas y el 34% planea ampliar su personal como resultado de las nuevas tecnologías.
Trabajo a distancia
La pandemia ha acelerado la implantación del teletrabajo, que ya tiene algo de camino recorrido en España y la Región de Murcia. Antes, solo el 4,3 % de los trabajadores realizaba más de la mitad de su jornada laboral de manera virtual, y ahora el 68,8% de los teletrabajadores están satisfechos o muy satisfechos con esta forma de empleo, según se desprende de una encuesta del CIS, de la que tres de cada cuatro opinan que es una buena forma de trabajar al margen de que haya o no pandemia. Lo mismo ha ocurrido con la teleformación, que ha experimentado un importante crecimiento de matriculaciones en plataformas del sector, fundamentalmente porque sus ventajas: flexibilidad horaria, mayor variedad de títulos y acceso desde cualquier lugar y momento.

Fuente:https://www.laverdad.es/economia-region-murcia/mercado-laboral-premia-20210911003408-ntvo.html#vca=modulos&vso=laverdad&vmc=lo-mas-leido&vli=economia-region-murcia&ref=https://www.laverdad.es/economia-region-murcia/ultimos-dias-preinscribirse-20210911003410-ntvo.html