Los hábitos de compra de la población cambiaron. Así lo evidencia el aumento del e-commerce en el Perú, que creció en más del 100 % durante el 2020, frente al 2019. Los productos de mayor crecimiento fueron alimentos y bebidas, productos de limpieza, televisores, audio, electrónica y computación y, finalmente, industria del calzado y textil.
Conoce nuestros nuevos Diplomados haciendo click
Para revertir los problemas logísticos que vivieron las empresas peruanas el 2020, como los tiempos de entrega prolongados, la falta de stock, los costos altos de delivery y las fallas del sistema de compras, entre otras, nacieron los almacenes de última milla o darkstores, cuyas principales características son:
- Almacenes pequeños.
- Atención 24/7.
- No están abiertos al público.
- Surtido de algunos productos.
- Ubicados en zonas estratégicas de las ciudades.
El concepto de los darkstores (tiendas oscuras) nació en Londres, fue replicado en Francia y hoy es una realidad en el Perú. Estos pequeños almacenes se encuentran distribuidos a lo largo de la capital, con el fin de atender los pedidos realizados en tiendas online de algunas empresas y que puedan despacharse en los plazos ofrecidos a los clientes.

Más cerca del cliente
El principal objetivo de toda cadena de suministro de las empresas es buscar el máximo nivel de servicio para sus clientes. En esa línea, los darkstores permiten realizar despachos de pedidos en 3, 6, 9 o hasta un máximo de 12 horas, lo que representa una reducción de tiempo en las entregas.

Los grandes almacenes o centros de distribución suelen estar alejados, en las periferias de la ciudad. Frente a ello, los darkstores manejan pequeños stocks de un mix de productos seleccionados y se ubican en lugares urbanos próximos a las zonas donde se realizan la mayor cantidad de pedidos por internet, para atender esta demanda en el menor tiempo posible.
¿Desear actualizar de manera rápida tus conocimientos? conoce nuestros seminarios de certificación inmediata
En Perú, y sobre todo en Lima, la implementación de los darkstores aún está iniciando. Por ejemplo, la empresa Dinet creó su primer darkstore en el distrito de San Borja, en el 2020, y espera crear tres más este año, que se ubicarán en Lima norte, centro y sur. Aun así, esa cantidad todavía es insuficiente; hay mucho camino por recorrer.

Próximos pasos
Se estima que los grandes operadores logísticos invertirán más en la creación de nuevos darkstores, a fin de brindar más y mejores servicios para sus clientes. Este modelo puede replicarse en todo el país, y tomar en consideración a las principales ciudades, con el objetivo de brindar mejores niveles de servicios a los clientes y en menos tiempo.
Además de los darkstores, y a raíz que nuestro país tiene una amplia diversidad culinaria, otra tendencia que empezaría a crecer serían los dark kitchen, como método de reactivación económica. Estos negocios, aunados con los servicios de despacho para la última milla, permitirán que el e-commerce siga creciendo en nuestro país y los clientes estén satisfechos. ¿Has evaluado la implementación de este tipo de almacenes? Cuéntanos tu experiencia.
Si deseas conocer más de estos temas, se parte de nuestro Diplomado Online en Gestión de Operaciones y Logística

Fuente: https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2021/02/24/darkstores-mas-cerca-de-los-clientes/