CUPÓN:

SE+PRO

15% DSCTO EXCLUSIVO

días
horas
minutos
segundos

Importancia de la cultura de seguridad en las organizaciones

Es de suma relevancia disponer de equipos y procesos con los que se pueden llevar a cabo los trabajos de forma correcta y sin peligro, pero también es muy importante implantar una cultura de seguridad en la empresa con respecto a los trabajadores.

¿Qué es la cultura de seguridad?

La cultura de seguridad es un término que abarca diferentes actitudes y valores de las personas y de la organización en cuanto a los aspectos relativos a la seguridad, tanto en su forma de entenderla como el comportamiento diario que deben tener los trabajadores.

En muchas organizaciones se llevan a cabo actividades que buscan reforzar la cultura de seguridad de los trabajadores.

De esta manera se educa y conciencia a los trabajadores para conseguir un mejor desarrollo de las actividades y una disminución de accidente potenciales y problemas, tanto dentro del espacio de trabajo, como en los productos y servicios que se ofrecen por la organización.

Entre las diferentes ventajas que ofrece contar con una cultura de seguridad fuertemente implementada, está no solo la reducción de accidentes, sino también un aumento de la eficiencia y de la competitividad de la organización. Al conseguir que los colaboradores hagan sus labores de forma correcta eliminamos los fallos que se pueden producir de forma posterior y que pueden generar costes de no-calidad.

Por lo tanto, aunque de forma inicial estemos hablando de temas relativos a la seguridad, en la práctica los beneficios se van a notar también en la disminución de errores en la producción y en un aumento de la calidad ofrecida.

¿Cuáles son los aspectos que incluye la cultura de seguridad?

La cultura de seguridad consta de los siguientes puntos:

  • Concienciación de los trabajadores: la concienciación es el punto principal. Hay que elaborar políticas que inciten a los empleados a realizar sus tareas correctamente y a no seguir malas prácticas. Se debe fomentar la comunicación y la cooperación entre la gente, dando a entender que es mejor informar de los fallos cometidos en vez de ocultarlos, pues un error detectado rápidamente puede ahorrar mucho tiempo y dinero a la empresa.
  • Implicación de la dirección: para fomentar una adecuada cultura de seguridad es necesaria la implicación de la dirección. Esta debe ser la que lidere y dé ejemplo en cuestión de prevención y buenas prácticas, y debe ser ella la que se encargue de premiar los buenos comportamientos y amonestar las negligencias.
  • Formación: la mejor forma de conseguir que las actividades se lleven a cabo d forma correcta y de forma segura será la de dotar a los empleados de formación. Estos deben ser competentes, sentir que tiene responsabilidades y ser sensibilizados de las consecuencias que tienen sus actividades.
  • Control de las actividades: por último, hay que controlar las actividades para comprobar que se llevan a cabo de forma correcta. Esto es muy importante para tener una visión general de si las personas han entendido bien cómo deben llevar a cabo sus tareas, y ver si hay dificultades o se llevan a cabo malas prácticas.

Para implementar una cultura de seguridad en la organización hay que entender que no es algo que se compre con dinero o se escriba en un papel, sino que es cuestión de educación, por lo que no basta con decirlo que hay que hacer, sino que hay que conseguir que las personas interioricen los principios de seguridad para que hagan las tareas bien por sí mismos y no porque alguien le está vigilando.

 

Fuente:ttps://www.nueva-iso-45001.com/2020/01/que-es-la-cultura-de-seguridad-en-las-organizaciones/

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Solicita más información