Contrato indefinido
Este tipo de contrato no tiene una fecha determinada de expiración. La causal de despido puede ser una falta grave que amerite que un trabajador deba ser apartado de la empresa. El empleado bajo este tipo de contrato goza de todos los beneficios laborales que brinda la ley peruana; es decir, CTS, asignación familiar, gratificaciones, vacaciones, seguro social, entre otros.
Contrato a plazo fijo o determinado
En este caso, empleado y empleador acordaron que el vínculo laboral solo sea por un tiempo determinado, para ejercer una actividad o necesidad específica.
Hay tres subdivisiones para este tipo de contrato.
– Temporal: Se puede dar por lanzamiento o inicio de actividad; por la necesidad de mercado, por ejemplo en campañas del Día de la Madre o Día del Padre donde se exige una mayor cantidad de producción; y la reconversión empresarial que se produce cuando se afrontan cambios importantes dentro de ella.
– Ocasional: Puede darse por suplencia, como reemplazo por vacaciones o descanso pero o post natal; y emergencia, cuyo fin es cubrir necesidades imprevistas y graves.
– Accidental: Puede ser específico, que permite actividades cuyo inicio y fin estén claramente predeterminados; intermitente, que es para necesidades permanentes pero discontinuas; y el contrato de temporada, que solo es para servicios puntuales que no son frecuentes.
El plazo para este tipo de contrato no puede superar los cinco años; si fuera el caso, la condición del empleado cambia y pasa a tener un contrato indefinido. Morales puntualiza que este contrato debe ser registrado ante el Ministerio Trabajo y Promoción del empleo dentro de 15 días, especificando la fecha de inicio y culminación.
Contrato a tiempo parcial
El contrato a tiempo parcial o “part-time” demanda un horario de trabajo que no supera una jornada de 4 horas diarias. A diferencia del contrato indefinido o de plazo fijo, los trabajadores que tienen esta modalidad, no tiene derecho a los beneficios laborales como CTS, vacaciones, indemnización por falta del descanso vacacional ni la indemnización por despido arbitrario. Sin embargo, tienen derecho a gratificaciones legales y derecho al descanso semanal obligatorio, al descanso en feriados, horas extras, seguro social, seguro de vida, pensiones, asignación familiar, utilidades y sindicalización.
Tipos | Subtipos | Objeto | Duración | Ejemplo |
CONTRATOS TEMPORALES | CONTRATO POR INICIO O LANZAMIENTO DE UNA NUEVA ACTIVIDAD | Originado por el inicio de una nueva actividad empresarial | Duración máxima es de tres años. | Empresa se dedica a elaborar curtiembres, ahora se dedicará a elaborar calzado. |
CONTRATO POR NECESIDADES DE MERCADO | Originado para atender incrementos coyunturales de la producción originados por variaciones sustanciales de la demanda en el mercado | Duración máxima es de cinco años. | Empresa farmacéutica que tiene un incremento de demanda de pastillas antigripales por aumento de virus AH1N1. | |
CONTRATO POR RECONVERSIÓN EMPRESARIAL | Originado por la sustitución, ampliación o modificación de las actividades desarrolladas en la empresa. | Duración máxima es de dos años. | Empresa se dedica a comercializar telas, crea el área de fabricación de telas y compra máquinas para fabricarlas | |
CONTRATOS ACCIDENTALES | CONTRATO OCASIONAL | Originado para atender necesidades transitorias distintas a la actividad habitual del centro de trabajo. | Duración máxima es de seis meses al año. | Empresa de almacén de electrodomésticos requiere de instalaciones eléctricas. |
CONTRATO DE SUPLENCIA | Originado con el objeto de sustituir a un trabajador estable de la empresa, cuyo vínculo se encuentre suspendido por una causa justificada. | Duración máxima es la que resulte necesaria según las circunstancias. | Empresa requiere suplir a la trabajadora con licencia por maternidad. | |
CONTRATO DE EMERGENCIA | Originado para cubrir las necesidades promovidas por caso fortuito o fuerza mayor | Duración coincide con la duración de la emergencia. | Empresa afectada por un incendio requiere personal para levantar información. | |
CONTRATOS PARA OBRA O SERVICIO | CONTRATO PARA OBRA DETERMINADA O SERVICIO ESPECÍFICO | Originado con objeto previamente establecido y de duración determinada. | Duración máxima es la que resulte necesaria. | Empresa dedicada a la construcción de viviendas, contrata a un ingeniera para supervisar la construcción de un edificio. |
CONTRATO INTERMITENTE | Originado para cubrir las necesidades de las actividades de la empresa que por su naturaleza son permanentes pero discontinuas. | No tiene duración máxima. | Empresa de producción de harina de pescado sujeta a las vedas que establece el Ministerio de la Producción. | |
CONTRATO DE TEMPORADA | Originado con el objeto de atender necesidades propias del giro de la empresa que se cumplen en determinadas épocas del año |
Fuente: https://larepublica.pe/economia/
Si te interesó esta nota, recuerda que puedes inscribirte a nuestro Diplomado en Legislación Laboral y Elaboración de Planillas. Para conocer más haz click en la imagen.